Mickey 17

¿Quién necesita las otras 16 pelis de “Mickey”? Bong Joon-ho confía e sus capacidades y salta directamente a la número 17. Pun intended ;D 

El director ganador del Oscar por Parásitos (2019) regresa con esta comedia sci-fi que, aunque parezca más disparatada que sus trabajos anteriores, mantiene su toque de sátira social hibridada con su característica imaginación desbordada. En una reciente entrevista bromeó diciendo que si algún día dirigiera un proyecto de la saga Alien, sería “solo si pudiera ser un musical”… y no nos extrañaría nada a estas alturas, viendo el desenfado con el que aborda la colonización espacial.

La premisa de Mickey 17 está basada en la novela Mickey7*(2022) de Edward Ashton: Robert Pattinson encarna al civil Mickey Barnes, quien huye de la Tierra agobiado por sus deudas aceptando un trabajo raruno para una corporación que busca colonizar el planeta heladode Jotungheim. Su labor consiste, básicamente, en morir repetidamente en misiones suicidas para luego renacer gracias a una impresora 3D humana, manteniendo eso sí sus recuerdos gracias a un elaborado sistema de backup. El problema surge cuando Mickey sobrevive de forma accidental a una de sus misiones y se reencuentra con su “copia” recién imprimida, creando un caos existencial con doble dosis de Pattinson.

Precisamente, Pattinson se luce aquí demostrando por enésima vez su versatilidad. Lo mismo se encarga de salvar el mundo marcha atrás en Tenet, que se calza las mallas del hombre murciélago en Batman o se desdobla en Mickey 17. A diferencia de Daniel Radcliffe, quien lleva años lidiando con la sombra de Harry Potter, Pattinson ya dejó atrás a Edward Cullen, demostrando ser un intérprete todoterreno que tan pronto ofrece humor y dramatismo como se zambulle en acción pura y dura. Es divertidísimo ver cómo maneja su vis cómica mientras da vida a dos versiones del mismo personaje, cada una con diferentes matices.

No faltan los elementos característicos de Bong Joon-ho: la crítica socio-política, la tensión entre clases y el humor negrísimo. Mark Ruffalo interpreta a un villano de tintes trumpistas –un CEO excesivo y algo bufonesco–, mientras Naomi Ackie da el punto emotivo en esta retorcida trama con clonación incluída. La cinta arranca con un ritmo pausado, presentándonos un mundo futuro en el que la colonia humana sueña con un planeta “puro” y libre de males, pero el director se toma su tiempo (quizá demasiado para algunos) antes de desatar la auténtica montaña rusa que reina en la segunda mitad.

Aunque no alcanza la sofisticación de Parásitos, sigue siendo un entretenimiento con toda la personalidad que caracteriza a Bong Joon-ho, imágenes impresionantes y momentos ingeniosos que mezclan drama, acción y comedia de manera muy solvente. Con todo, Mickey 17 tiene el sello inconfundible de un cineasta que, a golpe de sátira, reflexiona sobre la esencia humana, el clasismo, la explotación laboral y hasta el maltrato animal... o alienígena.

¿Que si va camino del Oscar 2026? Puede que a algunos les parezca una apuesta arriesgada, pero con Bong Joon-ho nunca se sabe. Lo cierto es que, si buscas una dosis de ciencia ficción diferente, algo de humor, crítica social y un Robert Pattinson polifacético, Mickey 17 encaja de maravilla. Por ahora, nos conformamos con disfrutar de este futuro helado lleno de humanidad (y clonación descontrolada) que, pese a todo, deja un regusto optimista sobre la capacidad de supervivencia… incluso si hay que resucitar diecisiete veces.

Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones

Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.