Blog: Críticas, esguinces mentales y otras desventuras

Cuando Moztros anunció la publicación en España de Void Rivals, muchos lectores se sorprendieron al descubrir que el cómic formaba parte de un nuevo universo compartido —el Universo Energon— que conecta con TransformersG.I. Joe. A priori, podía dar la sensación de que nos encontraríamos con un mero apéndice de las sagas de Hasbro que ya conocemos, pero Robert Kirkman (guionista) y Lorenzo De Felici (dibujante) nos traen una obra que, si bien bebe de elementos muy reconocibles (por ejemplo, la presencia de Quintessons o los mismos Transformers como cameos), desarrolla su propia historia y personalidad. 

¿Quién necesita las otras 16 pelis de “Mickey”? Bong Joon-ho confía e sus capacidades y salta directamente a la número 17. Pun intended ;D 

El director ganador del Oscar por Parásitos (2019) regresa con esta comedia sci-fi que, aunque parezca más disparatada que sus trabajos anteriores, mantiene su toque de sátira social hibridada con su característica imaginación desbordada. En una reciente entrevista bromeó diciendo que si algún día dirigiera un proyecto de la saga Alien, sería “solo si pudiera ser un musical”… y no nos extrañaría nada a estas alturas, viendo el desenfado con el que aborda la colonización espacial.

Resulta casi imposible llevar a la gran pantalla a un artista tan escurridizo como Bob Dylan sin caer en la trampa de querer “explicarlo” todo. Sin embargo, James Mangold, en colaboración con el guionista Jay Cocks, se arriesga a hacerlo con “A Complete Unknown”, cinta que se centra en el período que va desde la llegada del joven Dylan a Nueva York en 1961 hasta su controvertida electrificación en el Festival de Newport de 1965. Basada en parte en el libro Dylan Goes Electric! de Elijah Wald, la película aborda la transformación musical —y personal— de Dylan, pero se queda a veces en la superficie de la leyenda.

Como amante declarado del universo de El Mago de Oz, he disfrutado de sus múltiples interpretaciones: la obra de L. Frank Baum, la inolvidable película de 1939, las versiones modernas como Emerald City de NBC, y hasta la precuela Oz: un mundo de fantasía, que comparte con Wicked ese encanto de explorar lo que ocurrió antes de la llegada de Dorothy y Totó. 

La esperada biografía musical de Robbie Williams, “Better Man”, ha pasado fugazmente por la gran pantalla bajo la dirección de Michael Gracey, responsable de la exitosa “El gran showman”. Con un presupuesto estimado de 110 millones de dólares, esta producción es una visión fresca y arriesgada de la vida de uno de los cantautores británicos más icónicos de las últimas décadas.

La Guerra de los Rohirrim marca el regreso al universo de Tolkien con una propuesta diferente: una película de animación, dirigida por Kenji Kamiyama (Ghost in the Shell) que nos traslada siglos antes de los acontecimientos de El Señor de los Anillos para narrar el origen del legendario Abismo de Helm.

Dirigida por el visionario cineasta Brady Corbet, “The Brutalist” se ha convertido en una de las películas más comentadas del año, tanto por su atrevida propuesta estética como por su impresionante duración de casi cuatro horas (divididas, eso sí,  en dos partes con un breve intermedio). Estrenada con gran expectación en festivales de renombre, la cinta ha polarizado a la crítica debido a su ambición narrativa y a su singular acercamiento a la verdadera historia de László Toth.

Robert Zemeckis, Bob para los amigos, el maestro detrás de joyas cinematográficas como Regreso al futuro, Forrest Gump, Quién engañó a Roger Rabbit y Náufrago, nos entrega con Here (Aquí) una obra tan arriesgada como hermosa. Adaptando la novela gráfica homónima de Richard McGuire, Zemeckis fusiona su experiencia con la tecnología, su sensibilidad narrativa y su pasión por la experimentación, ofreciendo una película que es, a la vez, una pieza de cine indie, una obra plástica y un homenaje a la vida en todas sus formas.

Kraven el Cazador, dirigida por J.C. Chandor, es el colofón de un proyecto ambicioso pero problemático: el universo de Sony basado en villanos de Spider-Man, pero sin la figura central del trepamuros. Esta adaptación trae al legendario Sergei Kravinoff, alias Kraven el Cazador, a la gran pantalla, pero al igual que sus predecesoras (Venom, Morbius, Madame Webb...), deja una sensación de vacío ante la ausencia de la némesis natural de estos personajes.

Disney nos lleva de vuelta a la sabana africana con Mufasa: El Rey León, una precuela que explora los orígenes de uno de los personajes más icónicos de la saga: el legendario Mufasa. Dirigida por Barry Jenkins (Moonlight), la película busca profundizar en la relación entre Mufasa y su hermano Taka (spoiler: futuro Scar), al mismo tiempo que nos sumerge en una épica de lealtad, traición y el peso del liderazgo. No es tan shakesperiana como la original... pero casi. 

Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones

Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.